|
SAN JOSE, ENTRE RIOS |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Ciudad de San Jose, Entre Ríos
![]() La Colonia San José fue la primera colonia agrícola fundada por inmigrantes en la Provincia de Entre Ríos y la segunda en orden nacional, que al calor del espíritu visionario de Urquiza, fundaron el 2 de julio de 1.857 quinientos treinta inmigrantes suizos, saboyanos y piamonteses. La actividad económica gira alrededor de la producción avícola, apícola y hortícola. La producción agrícola es compartida con espacios de ganadería para manufacturación de productos lácteos realizada por pequeños y medianos productores. Otra actividad incipiente y en franco crecimiento es la turística que, poco a poco, va asentándose firmemente sobre la base de la historia y la naturaleza de toda la región. La idiosincrasia de su gente amable y sencilla la convierte en un lugar agradable y tranquilo para conocer en cualquier época del año. La ciudad cuenta con polos importantes para el desarrollo del turismo: Naturaleza e Historia. Los recursos naturales propios del litoral son en si mismo un atractivo para la recreación y la práctica de deportes náuticos o desarrollo de actividades afines. La población reconoce y mantiene vivas sus raíces inmigrantes, la vida de la colonia, sus personajes e historias familiares de las que se nutre la activa vida cultural de diversas instituciones locales. Rescatar las particularidades a fin de preservar la identidad local con un perfil propio es un paso indispensable que se está buscando para la fortaleza de la ciudad y su incorporación a los proyectos regionales de la Micro Región Tierra de Palmares que integra junto con las localidades de Colón, Liebig, Ubajay y Villa Elisa. ![]() La Ciudad de San José está incluida dentro del clima templado pampeano, no obstante, presenta características propias de una transición entre el sub-tropical sin estación seca y el templado antes mencionado. ![]() Tierra natal del General Justo José de Urquiza, la Colonia San José surgiría como tal en el año 1857, cuando se asentaron en un pequeño espacio del territorio del centro-este entrerriano las primeras familias francesas, suizas e italianas. Se conformaría así, casi espontáneamente, la primera y una de las más importantes colonias agrícola- ganaderas de la provincia de Entre Ríos. Su actividad económica giraría en torno a la producción avícola, hortícola y frigorífica de carnes rojas y blancas. La colonia fue fundada el 2 de julio de aquel mismo año, un día después de la llegada de los inmigrantes europeos, por parte del General Urquiza. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciudades Turísticas: Chajarí | Colón | Concepción del Uruguay | Concordia | Diamante | Federación | Gualeguay | Gualeguaychú | La Paz | Liebig | María Grande | Paraná | San José | Victoria | Villa Elisa | Villaguay | Servicios: Alojamientos | Termas | Playas | Turismo Activo | Pesca | Sitios a Visitar | Guía de Empresas | Productos Entrerrianos | Carnavales |